A fines de diciembre de 1520, mientras la primera ola de infecciones de viruela disminuía, llegaron noticias a Tenochtitlán de que los invasores estaban regresando por el Valle de México. Entre enero y abril de 1521, los ejércitos atacantes —una alianza de fuerzas tlaxcaltecas, texcocanas y españolas— lograron múltiples victorias dentro de la esfera de influencia de Tenochtitlán. Sin tiempo para recuperarse del devastador brote epidémico, la ciudad se preparó para un ataque inminente.
El 10 de mayo comenzó el asedio de Tenochtitlán, con el corte de sus suministros y agua potable. Este dibujo representa el regreso de los invasores a la ciudad. A la izquierda, las fuerzas invasoras, compuestas por guerreros tlaxcaltecas y texcocanos acompañados por un solitario soldado español a caballo, se acercan a la ciudad. A la derecha les espera un regimiento de defensores de Tenochtitlán; disminuidos por la reciente epidemia, están armados con lanzas y escudos. La ciudad resistió valientemente durante más de cuatro meses, hasta mediados de agosto de 1521, cuando los invasores entraron a la ciudad, cometiendo atrocidades indescriptibles. Y así, Tenochtitlán, habiendo sobrevivido a uno de los peores brotes epidémicos de la historia, cayó frente a los ejércitos invasores.
El resultado fue un vacío de poder que llevó a tres décadas de inestabilidad y guerra, durante las cuales diversas fuerzas mesoamericanas lucharon por supremacía. Para 1550, los españoles surgieron victoriosos y establecieron las bases de un imperio colonial que gobernaría el continente durante tres siglos. Nadie podría haber imaginado este resultado: los ejércitos españoles, provenientes de una nación pequeña y marinera, no eran rivales dignos de los bravos guerreros de Mesoamérica. Las epidemias traídas por los europeos devastaron a los pueblos americanos sin afectar a la mayoría de los invasores y fueron el factor determinante para el eventual dominio español.
Imagen
- Diego Muñoz Camargo. Historia de Tlaxcala. 1585. University of Glasgow Library, Scotland, MS Hunter 242 (U.3.15), 274v. By permission of University of Glasgow Library, Archives & Special Collections.
Véase también
- Cook, Noble David. Born to Die: Disease and New World Conquest, 1492–1650. New Approaches to the Americas. New York: Cambridge University Press, 1998.
- Restall, Matthew. When Montezuma Met Cortés: The True Story of the Meeting That Changed History. New York: Ecco, 2018.