Skip to Content

La Tira de Tepechpan

La Tira de Tepechpan

La Tira de Tepechpan es un calendario visual del siglo XVI que ilustra los eventos ocurridos en Tepechpan y México-Tenochtitlán desde el año 1 Conejo (1298) hasta 13 Pedernal (1596). Combina una forma de escritura pictórica típica con anotaciones en náhuatl. Esta página ilustra la fundación de Tepechpan en 1334, resultado de la unión de las comunidades chichimeca y colhua. Las imágenes refinadas y coloridas son características de las páginas iniciales del manuscrito. La calidad se deteriora en folios posteriores, probablemente como resultado del colapso social provocado por las epidemias coloniales.

 

Imagen

  • Paris, Bibliothèque nationale de France, MS Mexicain 13–14 (Tira de Tepechpan). ca. 1596, fol. 3r. Courtesy of gallica.bnf.fr / BnF.

Véase también

  • Noguez, Xavier. Tira de Tepechpan: Códice colonial procedente del Valle de México. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México 64–65. Mexico City: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1978.
 

More Exhibit Items

El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco
El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco

El Códice Florentino
El Códice Florentino

La producción de libros durante la epidemia
La producción de libros durante la epidemia

Páginas vacías
Páginas vacías

El Códice Telleriano-Remensis
El Códice Telleriano-Remensis

Brotes epidémicos en el Códice Telleriano-Remensis
Brotes epidémicos en el Códice Telleriano-Remensis

Un manuscrito inconcluso
Un manuscrito inconcluso

La Tira de Tepechpan
La Tira de Tepechpan

Los brotes de cocoliztli de 1545 y 1576
Los brotes de cocoliztli de 1545 y 1576

Enfermedad, hambruna y un final abrupto
Enfermedad, hambruna y un final abrupto

Códice Mexicanus
Códice Mexicanus

Los brotes epidémicos en el Códice Mexicanus
Los brotes epidémicos en el Códice Mexicanus

Calamidades incesantes
Calamidades incesantes