Skip to Content

El brote de cocoliztli de 1576

El brote de cocoliztli de 1576

Esta página proviene del Códice Aubin, un manuscrito creado en 1576, durante un momento crítico de otro terrible brote de cocoliztli. El texto en náhuatl dice: “En agosto [1576] se extendió la enfermedad. La sangre salió de nuestras narices. Los sacerdotes nos confesaron en nuestras casas y nos trajeron comida. Los médicos nos curaron. Y luego las campanas se callaron, ya no anunciaron funerales, como si hubiéramos abandonado la iglesia” (Dibble 1963:85). Las ilustraciones (a la derecha, de arriba abajo) incluyen a un indígena sangrando profusamente por la nariz (centro), así como una imagen europeizada de la muerte con una cruz cristiana (abajo), quizás refiriéndose a una procesión que tuvo lugar el domingo 16 de septiembre del mismo año para pedir ayuda divina contra la enfermedad.

El año 1576 inició un ciclo de brotes epidémicos que llevaron a la ruina a la ya disminuida población indígena del Valle de México. Después de una temporada agrícola marcada por la sequía y el hambre, el terrible cocoliztli volvió a destrozar la región. El brote comenzó en la Ciudad de México y se extendió por Mesoamérica, matando a casi 2 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población indígena sobreviviente. Le siguieron una ola tras otra de diversas enfermedades que trajeron amenazas de aniquilación total.

Juan Bautista de Pomar informó: “Para el cocoliztli no se ha encontrado ningún remedio. Solo dos grupos de personas pudieron prevalecer: los ricos, vestidos, bien cubiertos y bien alimentados, y los que vivían en las tierras más cálidas; mientras que los pobres y los que vivían en regiones frías y secas fueron los que más sufrieron. Por qué esto es así [nadie lo sabe]” (Cook 1998:102). El impacto desigual de las epidemias continuó durante siglos. Los indígenas no solo carecían de inmunidad ante los innumerables virus nuevos, sino que también estaban sujetos a regímenes laborales de explotación y condiciones de vida precarias que los hacían presa fácil de enfermedades epidémicas. Lo mismo sucedía con los descendientes de africanos esclavizados traídos por los colonos para reemplazar la decimada mano de obra indígena en los campos y minas que alimentaban el esplendor europeo. El legado de discriminación sistémica establecida durante el período colonial continúa hoy con la pandemia de COVID-19, que ha afectado de manera desproporcionada a las poblaciones indígenas y afrodescendientes del continente.

  

Imagen

  • London, British Museum, Aubin Codex, 1576, fol. 60r. Courtesy of the British Museum, © The Trustees of the British Museum. 

Véase también

  • Acuna-Soto, Rodolfo, et al. “Megasequía y mega-muerte en México en el siglo XVI.” Revista Biomédica 13, no. 4 (2002): 289–92.
  • Cook, Noble David. Born to Die: Disease and New World Conquest, 1492–1650. New Approaches to the Americas. New York: Cambridge University Press, 1998.
  • Dibble, Charles E. Historia de la nación mexicana: Reproducción a todo color del Códice de 1576 (Códice Aubin). Colección “Chimalistac” de libros y documentos acerca de la Nueva España 16. Madrid: J. Porrúa Turanzas, 1963.
  • Herzog, Richard. “How Aztecs Reacted to Colonial Epidemics.” JSTOR Daily, September 23, 2020. https://daily.jstor.org/how-aztecs-reacted-to-colonial-epidemics/.
 

More Exhibit Items

El Brote de Cocoliztli de 1545
El Brote de Cocoliztli de 1545

El brote de cocoliztli de 1576
El brote de cocoliztli de 1576

La caída del Imperio inca
La caída del Imperio inca

La urbanización forzada y la enfermedad
La urbanización forzada y la enfermedad

Un continente diezmado
Un continente diezmado